El Gato andino, ¡habita en Villavicencio!
Se confirmó la presencia de ejemplares de Gato andino (Leopardus jacobita) en la Reserva Natural Villavicencio. Hacía más de una década que no se registraba con certeza la especie en la región. La Alianza Gato Andino (AGA) reintentó capturar una imagen del felino, luego de recorrer nuevamente la Reserva Natural Villavicencio (RNV) y comprobar que ha mejorado en sus niveles de conservación de acuerdo a los objetivos fijados en sus planes de Gestión.
Si bien desde 2008 había algunos indicios de presencia del felino en el área, no se había logrado confirmar a la especie, que se encuentra altamente amenazada, como habitante de la región, ya que nunca se volvió a registrar su presencia en la Reserva.
AGA publicó en 2012 estudios sobre la diversidad genética de la especie a escala global. Los resultados de los mismos indicaron a la RNV como un sitio de importancia especial, por su ubicación en la zona de transición entre la Unidad Evolutiva Significativa del norte de Argentina y la que se encuentra ubicada hacia el sur. Está información define a los esfuerzos de conservación de estas poblaciones como importantes para la perpetuidad de la especie.
Es así como en 2019, desde AGA se comenzó un trabajo colaborativo con la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) de la provincia de Mendoza y la RNV, gestionada por la Fundación Villavicencio, con el objetivo general de confirmar la presencia de gato andino en la Reserva y a la vez colectar muestras que puedan ser sometidas a análisis genéticos. Bajo el marco de esta colaboración, a mediados de año se colocaron cámaras-trampa en diversas zonas de la Reserva priorizando áreas donde hubiera mayores probabilidades de obtener registros de presencia de la especie.
Luego de 6 meses de monitoreo, se ha logrado la captura de imágenes de un par de ejemplares de la especie en la zona, acción que permitió confirmar la presencia de Gato andino Leopardus jacobita, en la Reserva Natural y sitio RAMSAR Villavicencio.
El Gato andino
Este felino es de hábitos solitarios, de similar tamaño al gato doméstico, elige como hábitat ambientes áridos y rocosos, donde le es más fácil hallar al chinchillón (Lagidium viscacia) su principal alimento. Su distribución ha sido registrada desde la zona central de Perú hasta la Patagonia norte argentina (Neuquén y Mendoza).
La tendencia huidiza del felino y la preferencia de los roquedales, de difícil acceso y naturalmente aislados en el paisaje, han colaborado para que la especie, a nivel mundial, sea prácticamente desconocida y amenazada de extinción en toda su distribución.
La cacería y la exclusión de la especie en los estudios de impacto ambiental de las actividades de industrias extractivas, son las principales amenazas para su conservación.
Este logro de identificar claramente los individuos de Gato andino en el área, es el resultado del trabajo colaborativo entre los tres sectores: privado, gubernamental y la organización internacional sin fines de lucro.
La importancia de trabajar en conservación
“Consideramos que el avistaje del gato andino dentro de la Reserva Natural Villavicencio, viene a confirmar que estamos en el buen camino, mostrando una vez más la efectividad de manejo del área. Conservación con la que Aguas Danone de Argentina a través de la Fundación Villavicencio está comprometida ya hace 20 años.” afirma Silvina Giudici, responsable de la RNV.
Son 10 años ya sin incendios forestales, logrando además bajar significativamente el impacto de la basura y el ingreso de cazadores furtivos y tramperos.
Esto se logra con personal a campo, un Área Técnica dedicada a monitorear y lograr eficacia de manejo, como así también la educación de nuestros visitantes con cartelería en ruta, conciencia ambiental transmitida por nuestros guías intérpretes y por el programa de Educación Ambiental.
Creemos que este es el camino, debemos generar un cambio cultural. Entendemos que como Empresa B certificada nos debemos a la conservación de la naturaleza.
El trabajo interinstitucional es para nosotros la base de nuestro trabajo, tanto con el Estado, como con la Universidades y sector Científico. Y este es un ejemplo más que se pueden lograr excelentes resultados trabajando en conjunto.
Tags In
Categorías
En la Reserva Natural Villavicencio, nos enorgullece ser el hogar de esta impresionante especie. El águila coronada, con su imponente presencia y su papel crucial en el ecosistema, es un símbolo de la biodiversidad que protegemos.
🔍 ¿Sabías que...?
- El águila coronada es una especie en peligro, y su conservación es vital para mantener el equilibrio ecológico.
- Con su aguda visión y habilidades de caza, el águila coronada ayuda a controlar las poblaciones de pequeños mamíferos, contribuyendo a la salud del ecosistema.
🌱 Nuestro compromiso:
En Villavicencio, trabajamos incansablemente para preservar su hábitat y asegurar su supervivencia. Únete a nosotros en esta misión y sé parte del cambio.
📸 Comparte tu experiencia:
Si has tenido la suerte de avistar un águila coronada en la Reserva, ¡compartilo con #águilacoronada
📸@cuyo.birding.3
Usa el hashtag #ÁguilaCoronadaVillavicencio y ayúdanos a difundir su belleza y la importancia de su conservación.