EDUCACIÓN AMBIENTAL
Vení con tus alumnos a descubrir la naturaleza con los 5 sentidos
Pedí turno: completá el formulario
Nuestras Visitas Educativas
Interpretar la naturaleza y el entorno
Descubrir la flora nativa
Escuchar el canto de las aves
Descubrir el silencio
Conocer cómo comportarse en la naturaleza
Cerrar las secuencias didácticas áulicas
RECOMENDACIONES
Se confirmará el turno luego de realizar el pago anticipado, tal como indica el pdf de Recomendaciones
Pago Anticipado: Una vez acordada la fecha y horario de la visita con el área de Educación Ambiental, se le compartirá al docente los datos bancarios para realizar una transferencia equivalente a 10 tickets y confirmar así el turno de visita.
Los turnos se reprograman coordinando entre ambas partes la disponibilidad de fechas libres para no interferir con otras escuelas que ya tengan turno previo.
En ningún caso se devuelve el dinero. El prepago se reasigna a un nuevo turno para la visita.
La visita se reprograma SOLO en los siguientes casos:
- Ruta congelada
- Temperaturas inferiores a 5°C
- Lluvia y/o aluviones
- Neblina que impida la visibilidad
- Viento zonda
- Incendios forestales
- Presencia de animales peligrosos en las zonas donde estará el grupo de alumnos.
Es responsabilidad de las escuelas estar atentos al pronóstico del tiempo “para alta montaña”.
Consultar el pronóstico en Contingencias, también en: Pronóstico para Villavicencio o pueden llamarnos por teléfono las 24hs al (0261) 4992004/08.
En el caso de que sucediera algún acontecimiento extraordinario en la Reserva Natural que impida realizar la visita, nos comunicaremos telefónicamente con la Escuela y/o docentes que nos hayan dejado su teléfono celular en el formulario de inscripción para dar las explicaciones del caso y reprogramar la visita. Cuando la reprogramación sea necesaria por parte de la Escuela, ya sea por cambios institucionales como jornadas o asuetos, se coordinarán nuevas fechas.
Todos son bienvenidos a Villavicencio, y en el caso particular de escuelas sin turno previo acordado, ingresarán como turistas, abonando el ticket vigente al momento de la visita (tarifas en la web Villavicencio ). En estos casos recibirán la visita turística con los guías de sitio en Monumento Histórico Hotel Termas de Villavicencio, tendrán derecho a acceso autoguiado en el del Centro de Visitantes Vaquerías y no dispondrán de educador ambiental ni de los espacios cerrados destinados para el picnic o merienda.
Tenga en cuenta que la tarifa visible en la web es promocional por pago anticipado, en boletería el valor del ticket de ingreso es hasta un 30% más alto.
El Parador Villavicencio ofrece combos de merienda y almuerzos para los contingentes estudiantiles, a consumir en el salón que se encuentra al ingreso del predio del Hotel. En caso de desear este servicio, deberá consultar por opciones y cotización a los celulares que aparecen en la sección Parador de la web.
Villavicencio Park es un concesionario que ofrece actividades de aventura (arborismo y tirolesa) en el predio del Hotel Villavicencio. Estas se contratan aparte de la Visita Educativa.
Consultas: www.villavicenciopark.com o info@villavicenciopark.com
La visita se realiza en el Centro Educativo Vaquería y sus senderos (aire libre), y en el predio del Hotel Villavicencio (a 1 km de distancia). Detalles en el pdf de recomendaciones.
La visita es de 4 hrs. Esta duración queda sujeta a la puntualidad de arribo de la escuela según el horario pactado.
Se realiza en los espacios disponibles según el día, horario y estado del tiempo. Los lugares pueden ser los jardines o en el Centro de Visitantes (capacidad para 30 personas) de Vaquería. Sugerimos prever comidas frías ya que no hay disponibilidad de cocina, parrillas, ni horno microondas. Todos los alimentos a consumir corren por cuenta de la escuela y/o estudiantes. Disponemos de electricidad 220v en caso de que traigan alguna jarra eléctrica si es que han planificado una infusión caliente, prever también la vajilla.
No hay posibilidad de hacer picnic en el sector del Hotel Villavicencio
Es un tramo de la Ruta Provincial N° 52 de ripio consolidado, podrán recorrerlo libre y gratuitamente en el transporte contratado por el grupo visitante, pero sin la compañía del guía ambiental. Este es un camino algo angosto y sinuoso, por lo que sólo pueden circular colectivos de hasta 25 pasajeros, conocidos como “minibus”; los colectivos grandes y doble piso no pueden girar en las curvas.
Si desean llegar hasta Uspallata, Paramillos, Balcón o sólo hasta 1° mirador, se recomienda coordinarlo previamente con los choferes por el tiempo destinado a esta visita y por el camino de ripio. Es importante aclarar que este camino público que atraviesa a la Reserva en toda su extensión, es responsabilidad y jurisdicción de la Dirección Provincial de Vialidad.
Los guardaparques no tienen ninguna responsabilidad en su mantenimiento ni en accidentes viales que allí ocurran, aunque siempre estamos atentos a colaborar si algo sucede.
En algunas épocas del año este camino queda cerrado por derrumbes o hielo en la calzada, sugerimos comunicarse con Vialidad Provincial para consultar el estado del mismo, hacerles sugerencias o plantear sus quejas.
No se ingresa ni hay visitas guiadas a la Planta Embotelladora (ubicada 25 km antes del Hotel Villavicencio).
Para una atención personalizada, la mejor calidad en la interpretación del ambiente y la seguridad sanitaria de nuestros visitantes, recomendamos un grupo máximo de 30 personas.
La capacidad máxima es de 2 cursos.
Comunicarse con educacion.ambiental@danone.com dando detalles de fechas, cantidad de alumnos, procedencia, edades. Nuestros asesores cotizarán la visita y coordinarán fechas y servicios.
Recomendamos que participe de la salida a la naturaleza para que haga aportes en cuanto a: vestimenta adecuada, alimentos e hidratación pertinentes para evitar el Mal Agudo de Montaña, botiquín que pueden necesitar. Son importantes las recomendaciones para conocer el propio cuerpo, la elongación muscular, la hidratación previa y durante la eventual caminata que realicemos, la protección del sol y del frío.
Es importante que cada docente venga con el listado de contactos telefónicos de los padres y/o tutores de los alumnos, por si tuviéramos que comunicarnos en caso de emergencia. No deben entregarnos esa lista, sólo recomendamos que se aseguren de tenerla.
Es importante salir de la escuela con un botiquín básico, que al menos contenga pinza de depilar (por las espinas), desinfectante (por las raspaduras), gasas, cinta adhesiva, cremas con protección solar, loción calmante de picaduras. Y tener en claro si alguno de los alumnos es alérgico a alguna picadura de insectos, como por ejemplo abejas, avispas o tábanos.
Si alguno de los estudiantes presenta alguna condición especial de salud, como asma, diabetes, epilepsia, es responsabilidad de docentes y padres tomar los recaudos del caso.
La Reserva se encuentra a 30 km del Centro Médico más cercano.
Los gastos que impliquen el traslado del contingente corren por cuenta de los visitantes.
Sugerimos que se prefieran vehículos tipo traffic o minibuses en buen estado para soportar caminos de montaña, de romperse el vehículo se arruina la experiencia de visita. Consulte previamente con la compañía si pueden realizar este recorrido. Recomendación de DGE sobre transportes habilitados: http://www.mendoza.edu.ar/viajes‐estudiantiles‐como‐saber‐si‐el‐transporte‐esta‐habilitado/
Es responsabilidad y obligación de los directivos y docentes realizar con tiempo el trámite de extensión del seguro por accidente otorgado por la DGE y controlar los seguros del vehículo que los traslade.
Con el pago del ticket de ingreso por cada estudiante se contempla el seguro por accidentes de Fundación Villavicencio, que cubre accidentes dentro de los sitios habilitados para visitantes en la Reserva Natural Privada Villavicencio, quedando excluido de ese seguro todo lo que es el recorrido desde la escuela hasta las áreas habilitadas para la visita y la ruta provincial N° 52, que es jurisdicción de la Dirección Provincial de Vialidad.
Para los contingentes que nos visiten en turno mañana, es importante que hayan desayunado bien, incorporando líquido y azúcar, para evitar los dolores de cabeza y fatiga muscular y mental en las actividades. Estos síntomas se presentan frecuentemente y en la mayoría de los casos se debe a la falta de un desayuno adecuado para encarar un día que requiere una actividad física en altura (1700 metros sobre el nivel mar).
Sugerimos que planifiquen la realización de Herbarios Digitales tomando todas las fotografías que deseen.
Se recomienda venir con pantalones largos y cómodos, calzado cerrado y buzo o campera. En época invernal, reforzar el abrigo con gorro y guantes; en verano, gorra y protector solar. Consultar siempre el pronóstico extendido en las webs recomendadas.
Traer bolsas adecuadas para regresar a la escuela con los residuos generados durante el viaje. Parte de la enseñanza para los estudiantes es que ellos mismos aprendan a hacerse responsables de los residuos que generan. Es un valor actitudinal que queremos inculcar en el visitante, es parte del aprendizaje que pretendemos transmitir y colaborar con lo que los docentes seguramente insisten en el aula.
QUÉ HAREMOS
EN LA VISITA
EN LA VISITA
Con el docente se coordinan, previo a la visita, los temas y actividades a desarrollar.
Al llegar al Centro Educativo Vaquería, un Guardaparque o Educador Ambiental, informará las normas de convivencia del sector, sanitarios y recreación.
El cronograma propuesto es estimativo, ya que el horario de arribo del contingente y el estado del tiempo, puede causar modificaciones.
CONTENIDOS
- Ecología de las zonas áridas
- Áreas Naturales Protegidas
- El agua en las adaptaciones e interacciones de la biodiversidad
- El agua como agente modelador del paisaje
- Incendios forestales y aluviones
- Utilidad de la investigación científica
- Comportamiento adecuado en la naturaleza
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
PARA DESCARGAR
PARA DESCARGAR
En esta sección usted encontrará material didáctico desarrollado para enriquecer la visita a la Reserva y que los alumnos aprehendan lo vivenciado en contacto con la naturaleza a partir de trabajos prácticos y juegos.