Proyectos de Monitoreo
El monitoreo es la evaluación de situaciones y factores que pueden presentarse en un ambiente natural y que uno quiere estudiar para conocer cómo cambia a lo largo del tiempo o del espacio como consecuencia de componentes conocidos.
Este tipo de trabajo sistemático ayuda a responder preguntas relacionadas con la conservación y manejo del área protegida, ejemplo de ellas podrían ser:
¿Qué sucede con la vegetación después de un incendio?
¿El visitante deja menos basura en la Reserva natural?
¿En qué zona de la Reserva tiene más actividad el Puma?
También nos permite entender las potenciales consecuencias generadas por la visita del hombre en la Reserva natural. De esta manera se generarán bases de información técnica que sirven para la toma de decisiones de conservación dentro del área protegida.
El éxito de un proyecto de monitoreo en un lugar y tiempo específicos va depender de una buena planificación basada en los valores de conservación y objetivos de la Reserva Natural Villavicencio.
Categorías
Conectás con la naturaleza, el paisaje, la historia y el relato de este rincón icónico de la montaña mendocina.
No podemos afirmar que vas a tener la suerte de observar un puma, pero no te creas que es imposible, nuestro guardián ha sido avistado por varios turistas que han elegido Villavicencio en su visita a la provincia.
Te compartimos este 🎬 de @cuyo.birding.3 para que puedas observar a uno de nuestros habitantes, haciendo su "ronda".
🕵Si tenés la fortuna de poder observar a un ejemplar de Puma concolor, nunca te bajes del vehículo, detené el motor y disfrutá de verlo desde el interior del mismo.
🧺No hagas picnic fuera de los sitios habilitados, ni te adentres a senderos solitarios.
🚙Mantenete cerca del vehículo.
👧Si estás con niños, en caso de acercamiento, levantalo inmediatamente.
🙋♂️Levantá los brazos y hacé ruido, intentá parecer más grande.
🚨Nunca le des la espalda al animal y no corras.
#puma #pumaconcolor #faunasilvestre #biodiversidad #undiaalnatural